Cuestionario Tema 1

 1.¿Por cuál o cuales de los motivos citados en el punto 1.1.1. practicas o
practicarías un deporte o una actividad física?. Explica el porqué de esta
elección

El deporte que yo practico es la Natación,y los motivos por el cual hago este deporte son lo primero por actividad de ocio,es un deporte que siempre me gusto practicarlo y nunca me importo estar horas realizandolo. Segundo motivo para relajarse y desconectar, siempre que podia me escapaba a entrenar para desconectar de estudiar o para descansar la mente. También uno de los motivos es para relacionarme socialmente con gente del mismo o de otros equipos,gente de otros cidudades,el deporte no solo te enseña a jugar,también te enseña valores y haces grandes amistades.

 2.¿Qué datos estadísticos no concuerdan con tu percepción personal sobre quién,
cómo y dónde se practica deporte?

Si nos referimos al sexo si que es verdad que lo realizan mas hombres que mujeres ,aunque estos últimos años se ve cada vez a mas mujeres haciendo cualquier tipo de actividad física. En edad el mayor numero de personas que hace deporte son los niños ( 8 a 13 años) y adolescentes( 14 a 19 años). Hay gente que sigue haciendo deporte y otra que al llegar a estas edades 19/20 años lo dejan. Mucha gente mayor vuelve o empieza a hacer deporte como motivo de salud principalmente o también para relacionarse, y si que lo realizan mas los estudiantes que la gente que trabaja por motivo de tiempo libre.
En como cómo u cuando se practica el deporte entra un poco mas en el carácter de la persona,si eres muy responsable o no,si eres continuo y no dejas las cosas a medias,hay gente que le gusta mas al aire libre o en un gimnasio...

 3.¿Cuáles de las tendencias citadas en el punto 1.1.5 observas que se producen en
tu entorno y cuales percibes de otra manera?

En mi entorno llevo la practica deportiva asociada a un estilo de vida (competición),la generalización de los mas jóvenes (cada vez hay mas niños e incluso adolescentes metiendose en el mundo del deporte y la competición), aumento de la práctica regular (se sigue un horario y las indicaciones del entrenador o técnico).
 Cada vez veo mas el incremento de adultos y gente de mayor edad en actividades deportivas por temas de salud o por relacionarse con mas personas e incluso cada vez se ve mas la multimodalidad.

4.Pon un ejemplo que conozcas de dos de los perfiles de las personas usuarias y
explica cómo es su actividad física.


La primera persona es una niña adolescente nadadora de un equipo de natación,en el tiempo que estaba estudiando en el instituto llevaba una rutina de entreno exigente( entrenar todo los dias de lunes a sábado, casi 3 horas) para poder tener un cierto nivel para competir en unos Campeonatos Gallegos o para los de España,los fines de semana, antes de llegar a estas fechas,se recorre toda Galicia disputando ligas,trofeos.copas...

La siguiente persona es un señor que se ha apuntado a unos cursillos de natación ,o bien para aprender a nadar o para perfeccionar su técnica. Se lo toma como un hobbie ,una manera de aprender después de la jubilación y también hay gente que se apunta por temas de salud.

 5.¿En cuál de las diversa funciones y entornos del profesional de la actividad
física citados en el punto 1.2.2. te encontrarías más a gusto desarrollando tu
labor profesional? Explica por qué.


Actualmente trabajo como entrenadora en un club de Natación en el piscina de Frigsa a los niños mas pequeños( entre 7 a 10 años). Llevandolo a mi caso seria un entrenamiento de un nivel medio ( ya que los niños aun están aprendiendo) y me gusta ,me siento muy cómoda trabajando con niños y en el ámbito en el que estoy. Siempre intento dar el 100% para que los niños lo den todo o den lo mejor que puedan.

6. ¿Qué harías para conseguir que tus deportistas respetaran a los jueces o árbitros?

De vez en cuando les pondría en el lugar de un árbitro,les pondría un juego y que uno de ellos estuviera arbitrando para que sepan lo difícil que es arbitrar,tomar decisiones(a veces unas mas difíciles que otras...).
Les haría rotar,estaría arbitrando unos minutos cada uno para que pase todo el mundo y para que no estén siempre los mismos.

7.Cuenta algún caso real de la relación de una familia con el entorno deportivo de
los hijos

Cada familia es un mundo,cada una va a actuar de una manera distinta; Hay niños que tienen grandes valores gracias a la educación que su familia le enseñan. Hay otras que solo les importa que su hijo o hija sea el mejor de todos y ,bajo mi punto de vista, eso a la larga va a tener consecuencias.
Conozco el caso de una madre que lo único que le importaba era que su hija/hijo ganara todo y fuera el mejor. Se enfadaba con el niño cuando no lo hacia bien ,cuando le ganaban aunque quedara en segundo lugar; El niño/a siempre iba con temor a junto de la madre por si se enfadaba, incluso llegar al punto de no dirigirle la palabra.
Hay otro caso parecido pero este acaba de otra manera,haciendo que la niña asquee el deporte que un dia disfrutó.Esto sucede porque acaban quemando a los niños.
En el deporte hay que disfrutar, seas muy bueno o no tan bueno, sino se disfruta vas a estar con malas caras y amargado y los resultados no van a ser buenos.
Por otro lado hay muchos casos de familias que gozan viendo a su niño disfrutar haciendo una actividad física,gane o pierda,e inculcando unos valores muy importantes( Empatía, solidaridad,respeto...)

8. Cuál crees que es la importancia de alguna de las distintas instituciones de la
administración (Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia) en la actividad
física de tu entorno?

Por las ayudas que pueden ofrecer ,las inversiones( cuantas mas inversiones den las instituciones públicas mucho mejor).
Pero a todos los deportes en general,no solo a los que tienen mas demanda o aquellos que tengan mas elité.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La programación: cuestionario

Elementos de la planificación en una programación: cuatro puntos de vista diferentes

Desarrollo Socioafectivo